Nuestros servicios en Extintores
Para ofrecerle una información más clara sobre los tipos de extintores que trabajamos, vamos a clasificar en primer lugar las clases de fuego existentes:
- Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
- Clase B: fuegos donde el combustible es líquido, por ejemplo, aceite, gasolina o pintura.
- Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
- Clase D: el combustible es un metal que arde, como puede ser el magnesio, sodio o aluminio en polvo.
- Clase K: fuegos que se producen sobre aceites y grasas.
La gran mayoría de los extintores son capaces de apagar fuegos sólidos, líquidos y gaseosos, de modo que en sus etiquetas aparecen conjuntamente las letras A, B y C.
Extintor polvo ABC
Los extintores de polvo seco, en cualquiera de sus versiones, portátiles, móviles o de presión incorporada, pueden ser usados en todo tipo de fuego A, B, C y eléctrico.
Fabricados en acero y acabados en color rojo, con pintura poliéster sin plomo ni TGIC, resistentes a la radiación ultravioleta, incorporan instrucciones de uso claras y de fácil comprensión.
Están dotados de manómetro y de soporte a la pared, en sus versiones portátiles.

Extintor Agua + Aditivo
El agua pulverizada es el agente extintor más antiguo, apaga por enfriamiento, absorbiendo calor del fuego para evaporarse y es muy eficaz para apagar fuegos sólidos tipo A.
Se emplea agua pulverizada ya que se evapora más rápidamente absorbiendo, por tanto, más calor.
Las principales ventajas de utilizar un extintor hídrico se basan en un contenido no tóxico, inodoro y 100% biodegradable, no dejando rastro en las zonas donde se aplica.

Extintor de CO2 (Nieve carbónica)
Su uso está especialmente recomendado para incendios tipo B o con riesgo eléctrico. Se presenta en formatos de 2Kg, 5Kg o 10Kg sin carro; o 10Kg y 20Kg con carro.
Disponen de una válvula de seguridad con disco de rotura, cuyo tapón se desprendería si existiese una sobrepresión.
Con la mejora en el diseño del conjunto de válvula de disparo y boquillas difusoras o de proyección se ha conseguido mayor capacidad extintora.

Extintores automáticos
Recomendado para todo tipo de fuego de las clases A, B, C.
Se recomienda instalar en quemadores o calderas, depósitos inflamables… y para cubrir riesgos en general.
Debe instalarse en la vertical de riesgo a proteger, colgado de los ganchos laterales mediante un soporte adecuado, estando el detector a una distancia comprendida entre 0,60m y 1,50m.

Tenemos la solución a tus problemas
¿No encuentras el sistema contra incendios que se adapta a tu empresa?
Solicítanos información sobre nuestros productos y/o serviciosQué podemos hacer por tí
