Los incendios en las embarcaciones: Qué pueden provocarlos, riesgos y prevención

 En Contraincendios Tartessos

Los incendios en las embarcaciones son más comunes de lo que puedes pensar. Ya sea en puerto o en alta mar, las consecuencias de estos pueden llegar a ser bastante graves. En estas situaciones se ve comprometida la seguridad de la tripulación y  los daños materiales, pueden ser cuantiosos. Otro Aspecto que hay que tener en cuenta es la dificultad para intervenir en este tipo de sucesos por parte de los servicios de emergencia. Por todo ello, la prevención es clave. Te cuento en el artículo de hoy las causas principales y cómo prevenirlos. 

Las principales causas de los incendios en las embarcaciones

Las causas principales , teniendo en cuenta los factores más comunes que pueden desencadenarlos son las que te cuento a continuación. 

Fallos eléctricos

Los sistemas eléctricos en mal estado son una de las causas más habituales. Los cables deteriorados, sobrecargas, las conexiones defectuosas o equipos ya antiguos, pueden provocar la aparición de chispas o cortocircuitos. Además, la humedad y la salinidad, aceleran la corrosión de los componentes eléctricos y esto aumenta el riesgo.

Mal estado del sistema de combustible

Fugas, conexiones mal selladas o depósitos oxidados tienen como consecuencia que se produzcan pérdidas de combustible. Este, al ser inflamable y entrar en contacto con una fuente de calor o una chispa puede originar un incendio devastador.

Sobrecarga de las baterías

Si las baterías no están instaladas de forma correcta, están defectuosas o se sobrecargan, pueden calentarse excesivamente. En algunos casos, esto puede originar un incendio difícil de controlar.

Manipulación de combustibles a bordo

Cuando se realiza de manera inadecuada el repostaje o se utilizan líquidos inflamables en espacios sin ventilación, estamos corriendo un riesgo importante. Una chispa en el momento menos esperado basta para que el fuego se inicie. 

Cocinas y hornillos sin vigilancia

En embarcaciones recreativas, si no atiendes cuando estás usando la cocina, corres el riesgo de que se inicie un incendio por ello. Un descuido o el almacenamiento inadecuado de gas, incrementa las probabilidades de sufrir un accidente.

Desperfectos en el motor

Si el motor está sobrecalentado, existen fugas de aceite o no tienen un mantenimiento adecuado, puede convertirse fácilmente en el punto de origen de un incendio.

Almacenamiento incorrecto de materiales inflamables

Las pinturas, disolventes, los aceites y productos de limpieza, deben estar almacenados con especial cuidado. Si se exponen al calor o al fuego, pueden contribuir a avivar o incluso iniciar un incendio.

¿Cómo puedes prevenir los incendios en las embarcaciones?

La prevención consiste en adoptar una actitud responsable y unos hábitos adecuados. Te doy algunas recomendaciones que debes tener en cuenta: 

  • Revisa periódicamente los sistemas eléctricos y de combustible, sobre todo, antes de salir a navegar.
  • Comprueba el estado y la carga de los extintores náuticos y asegúrate de que son accesibles y con su certificado.
  • Procura que haya una ventilación adecuada en las zonas de motores, baterías y área de la cocina.
  • Instala detectores de humo y de temperatura, deben ser diseñados para embarcaciones.
  • Ten claro el protocolo de actuación en caso de que se inicie un incendio. Has de conocer la ubicación del material de emergencia y saber cómo actuar ante diferentes tipos de fuego. No olvides que la tripulación debe también conocer los protocolos de evacuación.

Un incendio en una embarcación puede surgir en cuestión de segundos y evolucionar rápidamente. No se trata solo de proteger el barco, sino de garantizar la seguridad de todos a bordo. La prevención, el mantenimiento y la formación son la clave para reducir los riesgos. No esperes a vivir una emergencia para tomar conciencia del peligro que esta situación supone.

 

sistemas-de-detección-contraincendios